Tratamiento Quirúrgico – Dermatológico
Llamamos tratamientos quirúrgico – dermatológicos a aquellos procedimientos que pretenden desaparecer de la piel lesiones vasculares, tumorales u otro tipo de lesiones como tratamiento de patologías y de enfermedades de la piel y tejidos blandos,de las mucosas (boca, zona genital) y anexos cutáneos (pelo, uñas) que, no pudiéndose solucionar con tratamiento médico, requieren el empleo de técnicas quirúrgicas.
Muchas personas llaman verrugas a las lesiones tumorales del cuello o de otros sitios de la piel que van apareciendo con el tiempo y aumentan en número y tamaño las cuales popularmente también son llamadas tetillas. De acuerdo al tamaño, localización y características de las lesiones se puede usar el calor de la corriente eléctrica para destruir este tejido anormal, procedimiento conocido como electrofulguración o técnicas de destrucción por frío conocidas como crioterapia.
Existen diversas técnicas quirúrgicas para eliminar de la piel lesiones tumorales ya sea de forma total o parcial y/o para estudio de patología. Conocer la causa de estas lesiones permite seleccionar la mejor forma de removerlas ya sea por cirugía (resección con puntos) o por afeitado (corte a ras) de las lesiones. Indudablemente se debe tener un diagnóstico preciso de las lesiones tumorales antes de pensar en resecarlas. El dermatólogo es la persona experta en esta materia y es a quien se le debe consultar.
Las cicatrices patológicas de la piel como los queloides causan síntomas molestos para los pacientes como dolor y rascado. No es posible borrar las cicatrices del cuerpo, pero se pueden tratar las molestias o el aspecto de las mismas. El método de tratamiento se decide teniendo en cuenta las características de la lesión y de acuerdo a cada paciente.
La biopsia es un procedimiento médico-quirúrgico enfocado en la obtención de una muestra de tejido con el fin de ser estudiado por patología que se puede obtener de diversas formas. La principal función de una biopsia cutánea es facilitar el correcto diagnóstico de una enfermedad. En el caso del cáncer cutáneo, es la mejor técnica de diagnóstico, y provee datos importantes que permiten al médico tratante escoger el abordaje terapéutico, además aportan datos en cuanto al pronóstico de la lesión. En las enfermedades inflamatorias de la piel también es una prueba diagnóstica muy útil que permite confirmar o excluir diversos diagnósticos diferenciales clínicos. También en ocasiones se requieren biopsias cutáneas como control del tratamiento realizado y para documentar científicamente la evolución y respuesta al tratamiento.
Consúltenos
Solamente un profesional con el adecuado conocimiento y entrenamiento médico puede saber cuál es la conducta quirúrgica adecuada para cada lesión, elige el método correcto de remoción y decide si se debe o no realizar un estudio de patología.